top of page

¿Cómo apareció Ciudad Bolívar?

Actualizado: 10 dic 2021

Alrededor de la creación de territorios o asentamientos urbanos en Colombia se manejan varias hipótesis, o más bien se identifican en los estudios historiográficos, las posibles razones que llevaron a un grupo de personas a establecerse en determinado espacio geográfico. El geógrafo James Parsons, que en su libro Colonización Antioqueña en el Occidente de Antioquia, 1997; expone tres argumentos, que darían respuesta a los motivos de asentamiento.

El primero de ellos lo llamó la fiebre del caucho, fenómeno impulsado por la demanda mundial de este producto durante la segunda mitad siglo XIX, los desplazamientos en busca de oro, la presenta como una segunda posibilidad de colonización, la última la reconoce como el motivo más exitoso, y se basa en una colonización buscando tierras aptas para agricultura y creación de caminos. La idea de mi trabajo de grado era jugar con estas tres hipótesis y dar por fin una posible respuesta al interés de los primeros pobladores sobre esta zona geográfica. La fiebre del caucho, no era posible contemplar este argumento, porque el autor señala que este tipo de asentamientos, se hicieron hacia la zona que hoy comprende los departamentos de Quindío y Risaralda, además durante el proceso de acumulación de material no se halló indicios de extracción de este producto.

En cuanto a la búsqueda de oro, se puede contemplar, ya que, parte del mito fundador de Ciudad Bolívar se basa en el hallazgo de una huaca, en la zona por parte de los hermanos Diosas, encomendados por Luis María Uribe (DISTRITOS N°21). Junto a este hecho, también hay evidencia de minas explotadas en el territorio y que mantuvieron su funcionamiento hasta finales del siglo XIX.

La colonización basada en agricultura y construcción de caminos, toma mucha fuerza en la evidencia historiográfica, ya que podemos hallar, documentos notariales de la segunda mitad del Siglo XIX, como compra y ventas sobre fracciones de tierra que pertenecían a consolidadas haciendas, como la Hacienda Valparaíso, La Gloria, Cascada, La Candela etc. Lo que nos hace concluir que la presencia de estas unidades económicas, llevaban en el territorio muchos años.

En cuanto a la construcción de caminos, no vale la pena ahondar mucho en esta teoría, ya que en la actualidad aún podemos evidenciar el obligado paso por el parque de Ciudad Bolívar, de las personas que se dirigen hacía el Chocó, evidenciando que, este también toma fuerza como motivo de radicación de los primeros pobladores.

Es así entonces que podemos observar que las causas que motivaron a los primeros habitantes sobre Ciudad Bolívar es la suma de intereses económicos y de bienestar fundados en el desarrollo agrícola y de infraestructura.


 
 
 

Comentarios


  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
bottom of page