
El documental “Colores que nos unen”, relata como la comunidad, especialmente los jóvenes se unen para pintar dos murales, uno en la parte central del municipio de Ciudad Bolívar Antioquia y el otro en las afueras del coliseo cubierto del mismo municipio.
Este documental cuenta con varios subtemas a desarrollar que responderán a los siguientes interrogantes: ¿Cómo nace la idea de hacer muralismo en el municipio? ¿De dónde surgen las propuestas pictóricas? ¿Qué importancia tiene para la comunidad este tipo de intervenciones y que sean protagonizadas por los jóvenes? y ¿Puede el arte cambiar el mundo?. El documental es del tipo definitorio de un proceso, ya que se enfoca en la elaboración de dos murales en los cuales participa la comunidad.
Como antecedentes se sabe que en diferentes lugares del mundo el arte del muralismo ha sido la manera de unir, sanar, motivar y otros tantos aspectos positivos entorno a una comunidad, tales son los casos del municipio de San Carlos Antioquia y de la Comuna 13 en Medellín, dos territorios agobiados por la violencia, que hoy en día se recuerdan no por esos hechos si no por el arte que se ve en muchos muros pintados por los mismos habitantes.
Colores que nos unen, se enfoca en las capacidades de los jóvenes para hacer un proyecto en común por el bien de una comunidad, con ideas propias y con el aporte del talento y las ganas que cada uno tiene.